Recientemente adquirí a un equipo bastante peculiar y que considero imprescindible para los que nos gusta diseñar antenas y sobre todo medirlas …
Es el Scalar Network Analyzer (SNA) de Luca, IW2NDH (http://www.iw2ndh.com) que es producido y distribuido por Eugen, YO3XN.
El SNA incluye tres características:
1.- Como analizador de antenas que permite mostrar gráficamente la SWR de nuestra antena, la frecuencia de resonancia y la SWR en ese punto, mostrar simultáneamente múltiples frecuencias así como un sistema interno de calibración.
2.- Como generador de señales sintonizando de 1 to 160 MHz en escalones de 1 KHz, 10KHz, 100KHz, or 1 MHz, con una señal cuadrada de 50 ohm y con una salida de ~ -8dBm (.16mW).
3.- Como Scalar Network Analyzer propiamente dicho que permite medir la respuesta y pérdidas de retorno de los filtros así como barrido de frecuencia en la antena para identificar los puntos de resonancia. En este caso, lo hace conectando el equipo a un PC/Mac para realizar las medidas. Te permite también medir las pérdidas de los coaxiales, comprobar cristales, medir la pérdida de retorno de transmisión para el dispositivo en pruebas (DUT) y lo hace a través de un programa denominado VNA/j que puede ejecutarse en Windows, Linux o Mac.
Puedo decir que el equipo es fantástico y que, a pesar de estar todavía probándolo, puede ayudarme en el diseño de antenas y filtros de una forma sencilla y dinámica. Y lo mejor de todo, el magnífico soporte post-venta de Luca y de Eugen, YO3XN (gracias a los dos!!)
El manual lo puedes descargar de la web de Luca, en este enlace
Además de contaros las características del equipo, uno de los temas con los que tuve que pelearme es con la parte de software para poder gestionar el SNA desde mi mac (MacBook Pro Retina con Yosemite 10.10.5). Aquí fue toda una odisea para poder hacerlo funcionar. Con Windows parece que funciona mejor pero … yo sólo soy Mac … así que tuve que buscarme la vida.
El chip del Arduino Nano que lleva el SNA es un CH341 y lo primero que hay que hacer es descargarse los drivers para Yosemite (creo que en el caso del El Capitán la cosa tampoco pinta sencilla). Esto lo puedes hacer desde este enlace
Dadas las peculiaridades del driver, para hacerlo funcionar hay que realizar las siguientes operaciones:
1.- Instalar el software pero no re-arrancar el equipo
2.- Abrir un Terminal
3.- Ejecutar: sudo nvram boot-args=”kext-dev-mode=1″ (este comando nos permite saltarnos (bypass) la restricción del OSX que tener los driver firmados, dado que éstos no lo están). Ojo con las comillas dobles, que en su momento utilicé el “copy&paste” de la web que tiene los drivers y no me funcionaba, y eran las comillas que cada una era de un tipo y no me percaté!
4.- Y rearrancar el Mac
5.- Abrir un terminal y ejecutar sudo ln -s /dev/tty.wch\ ch341\ USB\=\>RS232\ 1410 /dev/tty.wch
Con esto ya tenemos el equipo listo para conectarlo al SNA.
El siguiente paso fue descargar el software VNA/j que distribuye DL2SBA (http://vnaj.dl2sba.com/) pero también cuidado con la versión que utilizaremos. El caso es que la única versión que funciona bien es la 2.8.6.g que puedes descargar de http://download.dl2sba.com/vnaj/ (gracias Dietmar!) dado que la nueva versión V3 utiliza unas librerías diferentes y al ejecutarlo e intentar crear el archivo de calibración me aparecía un error al llegar al 35% de carga. Esto parece que sólo presenta este problema con OSX
Aquí os dejo una muestra de cómo aparecería la medida de las pérdidas de retorno y SWR de una carga de 50ohms entre 2 y 160 Mhz.
Como conclusión os diré que me parece un equipo muy versátil y que, en el mundo amateur, nos puede dar muchas satisfacciones en la construcción de nuestras antenas y filtros.
Si alguien lo ha podido utilizar para algún otro tipo de medida le agradeceré la pueda compartir con todos.
73s Juan, EA5XQ
Tags: analyzer, antennas, arduino, OSX, radio, sna, Yosemite